Proyecto Anillo ACTO190001
"Deep insight into cherry plant defense responses to bacterial canker disease in a scenario of water restriction"
Proyecto de investigación científica de carácter asociativo
Previous
Next

Misión / objetivos

Obtener una mejor comprensión de las interacciones moleculares planta-patógeno del cancro bacteriano del cerezo en relación con el déficit hídrico, utilizando principalmente estrategias ómicas. El proyecto para lograr su cometido se ha propuesto 3 objetivos diferentes:

Determinar los patovares de Pseudomonas syringae (Ps) asociados con el cancro bacteriano y la explosión de la flor en plantas de cerezo

Establecer la respuesta inmune de cultivares de cerezo con sensibilidad contrastante a Pseudomonas syringae pv. syringae (Pss)

Caracterizar el sistema de injerto / portainjerto de cerezo con sensibilidad contrastante a Pseudomonas syringae pv syringae (Pss) combinado con restricción hídrica

Director del proyecto

Dr. Manuel Pinto

Ingeniero Agrónomo

E-mail: manuel.pinto@uoh.cl

El cáncer bacterial  causado por Psudomona syringae pv syringae, es una enfermedad que, si no se controla adecuadamente puede producir grandes pérdidas a la industria del cerezo. Su control se basa en la aplicación de agroquímicos altamente contaminantes a los cuales la bacteria termina por adaptarse, lo que finalmente redunda en un continuo aumento de las dosis de aplicación.  Frente a esto, y con el fin de contribuir a disminuir el uso de estos productos en la producción de cerezas, nuestro proyecto busca conocer mejor los patovares (pv) de esta bacteria presentes en huertos de la zona central de Chile y la respuesta inmune de los principales cultivares de cerezo cultivados en esta zona, al ataque de éstos. Todo lo anterior en un ámbito de restricción hídrica impuesto por el cambio climático.

Invito pues al visitante de esta página a contactar a nuestros especialistas en caso que desee información adicional sobre las diferentes líneas de investigación que nuestro proyecto está desarrollando.

Proyecto apoyado por:

Universidad de O’Higgins

Universidad de Chile

Centro de estudios Avanzados en Fruticultura

Instituto de Investigaciones Agropecuarias

¿Deseas contactarnos?

Si deseas colaborar con nosotros o tienes alguna consulta, escríbenos y nos comunicaremos contigo.